Pablo Palazuelo (Madrid, 1915-2007) es uno de los artistas españoles de referencia internacional de la abstracción geométrica de la segunda mitad del siglo XX.

Cursó tres años de arquitectura en el Royal Institute of British Architects de Oxford (Londres) cuestión que marcaría su método artístico a lo largo de su trayectoria. Posteriormente se formó en arte con una beca en el Instituto Francés de París (Escuela Nacional de Bellas Artes de París), donde se relacionaría con otros artistas y empujaría su obra exponiendo en diferentes galerías como la Denise René y formando parte del prestigioso círculo de la Galería Maeght.

Palazuelo concibe el arte como «un camino para dar salida a los problemas humanos» subrayando la capacidad del arte para conectar lo espiritual con lo material. Sus referencias a la historia de la pintura son continuas, sus primeras influencias provienen del cubismo y es especialmente importante la noción de línea derivada de la obra de Paul Klee, que supone una auténtica revelación para él.

El número, el dibujo, la línea, el plano, el espacio, el uso de bocetos, propios del dibujo técnico, y el color son elementos primordiales de su creación. Nos presenta obras más cercanas a la racionalidad del cálculo y la geometría, sin espacio para el gesto o la improvisación. Sin embargo, la obra de Palazuelo también se ha clasificado como una abstracción de tipo idealista, muy vinculada a corrientes de espiritualidad, la filosofía y el pensamiento oriental, de las que se nutría para acercarse a la divinidad de una naturaleza que se descompone en formas geométricas perfectas.